<< < Marzo > >>
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
26 de Marzo

Ver Año: 2017

1805
Invasión de Dessalines, Sitio de Santo Domingo: Arriba al puerto de Santo Domingo una escuadra francesa comandada por el almirante Missiessy. La escuadra se presentó a rayar el día en el placer del Estudio, atraída por las noticias que le dio un comisionado de Ferrand en las colonias francesas al mismo Missiessy, de que la parte española de Santo Domingo estaba ocupada por los franceses, y éstos a su vez estaban sitiados por tropas haitianas. Antes de recibir el informe del comisionado, el almirante Missiessy pensaba que Francia había abandonado definitivamente la isla.
"Esta falta imperdonable procuró enmendarla el almirante Missiesy, proporcionando gustoso a Ferrand..., víveres, municiones, medicamentos y dinero; aumentando su guarnición con casi dos batallones de la legión del Mediodía... hechos que... hizo renacer la alegría en todos los ánimos, inspirando atrevidas resoluciones y convirtiendo a los pusilámines en valientes, y a los rezagados en voluntarios."
José Gabriel García, Compendio de Historia de Santo Domingo, Tomo I, Cuarta Parte, Libro III, cap. II.

1843
El comandante de Armas de Santo Domingo, general Carrié, es obligado a renunciar por los comerciantes y otros altos funcionarios de la ciudad, siendo sustituido por el también general haitiano Henri E. Desgrotte.

1961
La oficina de la CIA en Santo Domingo solicita permiso para entregar a los disidentes a la tiranía trujillista tres ametralladoras.

1963
El presidente Juan Bosch dispone la rescisión del contrato con la Refinería Petrolera Santo Domingo, CxA.

1970
Ante las presiones del gobierno estadounidense, el gobierno se ve en la obligación de negociar con los secuestradores del agregado militar, el teniente coronel Donald Joseph Crowley, a través de una comisión mediadora integrada por Mons. Hugo Polanco Brito, Arzobispo co-Adjutor de Santo Domingo; el Dr. Rafael Kasse Acta, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; y el Dr. Bienvenido Mejía y Mejía, presidente del Colegio de Abogados. Tras intensas negociaciones, luego de llegar a un acuerdo con los secuestradores, los presos, veinte en total, son liberados y enviados a México en compañía de Monseñor. Cuando éstos arribaron a su destino el comando de izquierda liberó al coronel Crowley en la Embajada de México.
Horas más tarde, en una rueda de prensa en la misma embajada, el coronel Crowley, junto a su esposa, da declaraciones sobre su cautiverio, aclarando que recibió muy buen trato por parte de los secuestradores.

1975
Es instituida la condecoración del Gran Cordón Militar "General Juan Pablo Duarte".


Subir Natalicios:
Francisco Eugenio Moscoso Puello (1885-1959).
imagen
Médico, educador, escritor e investigador científico, nacido en Santo Domingo. En 1910 obtuvo el título de Doctor en Medicina en la Universidad de Santo Domingo, entonces Instituto Profesional. En esa misma institución impartió cátedras de Fisiología y Patología. Consagró gran parte de su vida a la investigación científica y al ejercicio de la medicina, rama en la que escribió su importante obra " Apuntes para la historia de la medicina de la isla de Santo Domingo ", única en su género en el país. Dirigió los hospitales San Antonio, de San Pedro de Macorís y el Padre Billini, de Santo Domingo. Como escritor legó dos obras importantes a la bibliografía literaria dominicana: la novela "Cañas y bueyes" y el libro de ensayos "Cartas a Evelina". La primera, cuyo escenario es San Pedro de Macorís, retrata la desgracia de los trabajadores de la industria azucarera dominicana de la primera mitad del siglo XX. La segunda, describe el comportamiento social y político de los sectores más conservadores de la sociedad dominicana de su época. Murió en Santo Domingo.
Murió el 20 de Enero de 1959.

Juan Hubieres del Rosario (1955-    ).
imagen
Político, sindicalista y empresario dominicano, nacido Bayaguana, Provincia de Monte Plata. Hubieres ha acrecentado su influencia como dirigente del sector transporte, siendo presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO). Es presidente del Movimiento Rebelde, llegando a ser diputado por la provincia Monte Plata (2010-2016), mediante un acuerdo entre Movimiento Rebelde y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).


Subir Obituarios:
Socorro del Rosario Sánchez (1830-1899).
imagen
Nace el 15 de Agosto de 1830.
Educadora dominicana. Nació en Santo Domingo. Hermana del patricio Francisco del Rosario Sánchez y de María Trinidad Sánchez, fue hija de Narciso Sánchez y María Olaya del Rosario. Fue víctima de las persecuciones de sus hermanos, pero sin integrarse a la política de su época, siendo reducida a prisión durante la Guerra de la Restauración, dedicó todo su tiempo a la enseñanza. Fundó en Santiago de los Caballeros, en 1870, el Colegio Corazón de María y luego en la capital, el colegio La Altagracia, convertido más tarde en la Escuela Superior de Señoritas, cuyo plantel incluía cátedras de Derecho Civil, Farmacia, y Finanzas. En socorro Sánchez tiene la historia dominicana, la primera feminista que levantó su voz firme y preclara demandando una mayor participación de las mujeres en lo quehaceres sociales.
Sus restos descansan en el Panteón Nacional.

Carlos Alberto Piantini Espinal (1927-2010).
imagen
Nace el 09 de Mayo de 1927.
Laureado músico y director de Orquesta Sinfónica de la República Dominicana, nacido en la ciudad de Santo Domingo. Debutó profesionalmente a los 10 años, como violinista. Se desempeñó durante 15 años, como violinista de la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Leonard Berntein. Piantini fue Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Republica Dominicana, fue director del Teatro Nacional y Profesor de estudios orquestales en la Universidad Inter-nacional de la Florida. También ha dirigido las Orquestas Sinfónicas de: Maracaibo, Venezuela, Nueva York, Viena, Washinton, Jerusalén y la Orquesta Internacional de Italia. Falleció en Miami, EE.UU.


Escribe tu comentario en nuestro libro de visitas Deja tu comentario... Última Actualización: 18 de Abril de 2020
Conmemoraciones
Fallecimiento del ex Director de la Orquesta Sinfónica de la República Dominicana Carlos Piantini (1927-2010).