<< < Junio > >>
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
9 de Junio

Ver Año: 2017

1820
El Gobernador y Capitán General de la Parte Española de la isla, Don Sebastián Kindelán, publica una proclama en la que se advierte a los "revoltosos", que no se han terminado las diferencias entre blancos, pardos y morenos, ni de libres y esclavos.

1844
Los trinitarios, ante la inminente anexión de la República a Francia por la Junta Gubernativa, deciden dar un golpe de Estado, con el apoyo de la guarnición de la Capital. Son nombrados: Francisco del Rosario Sánchez, Presidente. Pedro Alejandrino Pina, Manuel María Valverde y Juan Isidro Pérez. Duarte es nombrado Comandante Militar del Departamento de Santo Domingo. Algunos de los conservadores se asilan en el consulado francés.
Tomás Bobadilla, había querido negociar con Juan Pablo Duarte el Protectorado Francés pero este no se prestó para tales pretensiones. Decidido, pues, a enfrentar directamente a los enemigos de la revolución nacionalista, que él y los Trinitarios encarnaban, dispusieron el apresamiento de Bobadilla y José María Caminero, Presidente de la Junta hasta ese momento, quienes se refugiaron en el Consulado Francés, siendo sustituida esta junta anexionista por otra integrada por adeptos a la causa nacionalista. Francisco del Rosario Sánchez fue nombrado Presidente de la Junta Provisional. Esta noticia no agradó al general Santana, quien marchó con destino a Santo Domingo junto a sus tropas.

1845
Es promulgada la Ley 40 sobre la Organización Provincial, la cual divide el territorio nacional en las provincias: Santo Domingo, Santiago, La Vega, El Seibo y Azua. La misma, por otro lado, establecía el destino de jefe superior político a cargo de las provincias, cuyas funciones eran casi idénticas a las de un Jefe de Estado. Lo único que les restaba autonomía era la especificación de que éste se comunicaría directamente con el Secretario de Estado de lo Interior y Policía, al cual daría cuenta de su administración.
Entre las disposiciones de la Ley de Administración Provincial, la villa de Salvaleón de Higüey queda convertida en común de la provincia del Seibo, condición ésta que conservó hasta 1861 en que por resolución de la capitanía General del Gobierno Español Anexionista se le erigió en Tenencia del Gobierno Político y Militar del Seibo. Al ser restaurada la República volvió a adquirir su condición de común de la provincia del Seibo por el Decreto No.860 del 12 de Agosto del 1865.

1868
El Presidente Buenaventura Báez propone a Estados Unidos la venta de la Bahía de Samaná.

1927
Se reúne la Asamblea Revisora que había sido convocada por el Gobierno de Vásquez el pasado 1° de Abril con el objetivo de modificar la Constitución para extender el período presidencial a seis años; esto es, hasta el 16 de agosto de 1930.

1934
Se proclama una nueva Constitución, la vigésimotercera en la historia de la República Dominicana.

2013
El nadador dominicano Marcos Díaz realiza su última travesía a nado al cubrir los 22 kilómetros que separan la playa Palmar de Ocoa y la playa Punta Salinas, en Baní. Díaz realizó el recorrido, en el mismo escenario donde iniciara su carrera 11 años antes, en un tiempo de tres horas y 31 minutos. En ese momento, Díaz era viceministro de deportes de la República.


Subir Natalicios:
Rafael Damirón (1882-1956).
imagen
Escritor, poeta, dramaturgo, periodista y político dominicano, nacido en Barahona. Hizo sus estudios primarios y secundarios en la escuela La Fe y en el colegio San Luis Gonzaga, respectivamente. No llegó a obtener una carrera universitaria, pero su inquietud por la lectura lo ayudó a adquirir un amplio bagaje cultural. Tuvo a su cargo el departamento de prensa del Partido Dominicano, organización política presidida por el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina. Además fue Diputado al Congreso Nacional, Cónsul en Puerto Rico, Barcelona y Madrid y Encargado de Negocios en México. Fundó la revista literaria Osiris 1908) y los periódicos El Monitor (1912), El Nacional (1913) y trabajó como redactor del Listín Diario y El Tiempo. Aunque su producción literaria, generalmente de corte costumbrista, abarca casi todos los géneros literarios, su aporte más valioso a las letras nacionales son las novelas "La cacica", "Ay de los vencidos" y "Revolución". Murió en Santo Domingo.
Murió el 06 de Enero de 1956.

Donald Joseph Reid Cabral (1923-2006).
imagen
Político y hombre de negocios destacado, nacido en Santiago de los Caballeros. Llegó a ser presidente del gobierno del Triunvirato en 1963. del país, tras la muerte de Trujillo, a quien se opuso, fue nombrado vicepresidente del Consejo de Estado (1962-1963) y ministro de Asuntos Exteriores (1963). Partidario de la instauración del régimen civil de libertades, presidió el Triunvirato (1963-1965) que sucedió al derrocado régimen de Juan Bosch. El gobierno que presidió terminó con el alzamiento militar que dio lugar a la Revolución de Abril. Read Cabral se vinculó activamente al Partido Reformista al lado de Joaquín Balaguer. Concluyó su vida alejado de la política activa, centrado en su actividad comercial.
Murió el 22 de Julio de 2006.

Providencia Paredes (1924-2015).
imagen
Asistente personal de la ex primera dama Jacqueline B. Kennedy, esposa del asesinado presidente norteamericano John F. Kennedy. Oriunda de San Pedro de Macoris, llegó a los EE.UU. en 1948 con el entonces embajador dominicano en dicho país, Francisco Thomen. Comenzó a trabajar para los Kennedy en el año 1957. Al efectuarse la elección del senador John F. Kennedy como presidente, se convirtió en ciudadana de los EE.UU., y acompañó a la familia presidencial a la Casa Blanca, siendo la única miembro del personal de ascendencia hispana. Sus principales deberes eran el cuidado y la supervisión de un amplio guardarropa de la Primera Dama y accesorios personales. Durante los años de Kennedy como presidente, viajó extensamente junto con familia, acompañándolos en sus viajes y visitas oficiales. Después del asesinato del presidente, trabajó para Robert F. Kennedy y el senador Edward M. Kennedy. En 1969 asumió un puesto en la Dirección de la Biblioteca del Servicio Postal de los EE.UU. a partir de la cual se retiró en 1992 después de treinta y un años de servicio público.
Murió el 18 de Marzo de 2015.


Subir Obituarios:
Manlio Bobadilla Matos (????-1959).
Revolucionario dominicano. Luchador antitrujillista, uno de los héroes de la raza inmortal del 14 de julio de 1959. Murió antes de efectuarse la invasión, cuando, accidentalmente le explotó una granada durante entrenamientos posteriores que se efectuaban en el Campamento San Julián en Madruga, Cuba, tratando de organizar una nueva expedición.

Luis Enrique Franco (1916-2005).
Abogado y periodista dominicano. Fue director del periódico La Información, de la ciudad de Santiago, siendo hijo de su fundador Luis A. Franco Olaverrieta.


Escribe tu comentario en nuestro libro de visitas Deja tu comentario... Última Actualización: 18 de Abril de 2020
Conmemoraciones
2013: El nadador Marcos Díaz dice adiós al nado en aguas abiertas.