<< < Febrero > >>
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29
5 de Febrero

Ver Año: 2017

1822
Inicios de la Ocupación Haitiana: La tropas invasoras haitianas comandadas por el presidente Jean-Pierre Boyer llegan hasta la comunidad de Baní.

1843
Antecedentes a la Independencia Dominicana: El dictador haitiano, Boyer celebra una gran parada militar en Puerto Príncipe con el propósito de impresionar a sus enemigos demostrando públicamente el apoyo de las fuerzas armadas. Sin embargo, era ya muy difícil para las tropas del Gobierno liquidar las fuerzas opositoras; porque la mayor parte de la población civil del sur de Haití estaba en contra del Gobierno y se negaba a facilitarle o venderle provisiones a los oficiales y soldados de Boyer, y , además, en los días sucesivos, casi todos lo destacamentos militares del Sur se fueron pronunciando uno tras otro en favor de la revolución.

1844
El cónsul de Francia en Santo Domingo, Eustache Juchereau de Saint-Denis, notifica a su país sobre los deseos de libertad del pueblo dominicano.

1862
Período de la Anexión a España: La Reina Isabel II crea la Junta Superior de Medicina, Cirugía y Farmacia de Santo Domingo, presidida por Carlos Jacobi.

1874
El General Manuel Altagracia Cáceres se retira a su residencia en la común de Moca, por lo que el Poder Ejecutivo queda a cargo del General Ignacio María González y el Consejo de Secretarios de Estado, quedándoles la responsabilidad de llevar a cabo las elecciones programadas para el 27 de febrero próximo.

1890
Los presidentes dominicano y haitiano, Ulises Heureaux y Florville Hippolyte, se entrevistan en la población de Tomaszeau.

1905
Son creadas por el Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de los Caballeros, la Banda Municipal y la Academia de Música de Santiago, instituciones estas que fueron dirigidas por el Maestro Ramón Emilio Peralta y en la que se formaron varias generaciones de destacados músicos dominicanos, entre ellos Julio Alberto Hernández, Manuel Feliú, Federico Camejo y José Martínez. La Banda Municipal de Música de Santiago de los Caballeros es la más antigua del país.

1918
Inicia su primera gestión como Gobernador Militar Interino el oficial del ejército de EEUU, J. M. Pendleton.

1948
Mediante el Decreto 4918, es creado el Cuerpo de Aviación Militar y su Estado Mayor, deslingándose totalmente del Ejército Nacional, y con efectividad el 15 de febrero de ese mismo año. Se designa como Jefe de Estado Mayor al Coronel Piloto, Fernando Manuel Castillo.

1962
Queda formado en Santiago, el Sindicato Autónomo de la Industria Farmacéutica (SADIF), primer sindicato de inspiración cristiana en el país.

1968
La Policía irrumpe en el local del sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos y sacan a golpes a sus dirigentes, entre ellos, Moisés Bañanco Genao, Fernando De la Rosa, Junio López y Fernando Rodríguez Montán.

1973
El presidente Partido Revolucionario Dominicano (PRD), profesor Juan Bosch, pasa a la clandestinidad luego de anunciarse de manera oficial el desembarco por playa Caracoles de un grupo armado encabezado el ex coronel Francisco Caamaño Deñó y así evadir su detención por parte de las autoridades. Mientras, tiene lugar el primer enfrentamiento de la guerrilla con las fuerzas regulares resultando varios heridos, entre ellos, cuatro militares muertos:
"Avanzamos hasta las diez de la noche, el día 5 salimos al amanecer para llegar temprano a La Cienaguita, en la Cordillera Central, para recoger un entierro hecho por nuestra avanzada, Amaury y Virgilio, de 360 latas de leche condensada y 360 latas de sardinas. Para eso compramos los dos mulos en El Cercado.
Llegamos al sitio. Lalane y Hermann de vigilantes y los demás buscando el entierro, que se coordinó entre Caamaño, Amaury y yo en Cuba en el año 1970. Tres horas después y sin encontrarlo, nos alcanzaron militares. Solo los enfrentó Lalane, en segundos les hizo cuatro muertos y varios heridos, cuando llegamos los demás al área de combate vimos a decenas de militares y algunos civiles correr en retirada. Nadie les disparó. Lalane fue herido dos veces sin gravedad. Quedamos en control del área, pero evitando otros choques con los militares, Caamaño ordenó suspender la búsqueda del entierro, soltar los mulos y retirarnos por dentro de un arroyo para no dejar huellas", (Claudio Caamaño, Listín Diario, 2013).

1998
Un recluso muere y cinco resultan heridos en un motín en la cárcel de Rafey, en Santiago, en un supuesto intento de fuga de los reos. El nombre del recluso muerto era Robert Carlos Encarnación.


Subir Natalicios:
Joaquín García Moreno (1738-    ).
Militar español de época de la colonia de a finales del siglo XVIII, nacido en la villa de La Yunta (Guadalajara), Castilla-La Mancha. Fue Teniente General de los Reales Ejércitos, Capitán General y Gobernador de la Isla de Santo Domingo y Presidente de su Real Audiencia y Chancillería por dos ocasiones, 1785-1786 y 1788-1801. Se rindió a las fuerzas invasoras de Toussaint Loverture en febrero de 1801, quien había penetrado a la parte oriental de la isla a inicios del año, alegando la ejecución del Tratado de Basilea, el cual cedía dicha parte a Francia. Fue el último Gobernador Español antes de la dominación francesa.

Milton Cruz Valentín (1939-1998).
imagen
Músico dominicano, nacido en la ciudad de Santiago de los Caballeros, quien llegaría a ser uno de los grandes pianistas clásicos que ha dado la República Dominicana. Desde muy temprana edad inició sus estudios musicales e ingresó en 1959 en el Conservatorio Nacional de Música. Luego le fue otorgada una beca del Gobierno dominicano para hacer sus estudios de post-grado en la Julliard School of Music de New York, donde recibió su título en el año 1965, el Master in Music (1970) y un Major en piano, el más alto grado de perfeccionamiento que se obtiene en ese centro musical. Se ha presentado en salas como el Town Hall, McMillin Theatre (Columbia University), el Carnigie Hall, el Carnegie Recital Hall y la Unión Panamericana. Su última presentación con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana fue el 1º de octubre de 1997, bajo la dirección del Maestro Félix Carrasco. Falleció en la ciudad de Nueva York, EE.UU., donde residió por muchos años.
Murió el 21 de Marzo de 1998.


Subir Obituarios:
Benito Monción (1826-1898).
imagen
Patriota independentista y restaurador dominicano, nacido en La Vega. Unos de los que iniciaron en la Loma de Capotillo la Guerra de Restauración contra España el 16 de agosto de 1863, junto a José Cabrera y Santiago Rodríguez. Se le tuvo por décadas como jefe regional de la Línea Noroeste de la República. Murió en Guayubín.
Sus restos descansan en el Panteón Nacional.

Enrique Salvador Mejía Arredondo (1901-1951).
imagen
Nace el 24 de Diciembre de 1901.
Músico, compositor y director de orquesta dominicano, nació en la ciudad de Santo Domingo en el seno de una familia de músicos. Estudió piano, armonía y violín; orquestación y forma musical con Enrique Casal. En 1932, cuando se fundó la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, Mejía Arredondo fue nombrado Director de esa institución, y en 1941, al crearse la Orquesta Sinfónica Nacional, ocupó el cargo de subdirector. Como compositor se inició desde muy temprana edad y, ya a los 16 años, componía canciones. Su sinfonía No. 1 fue muy elogiada por los críticos. El Maestro Arredondo escribió el poema musical Cuento Nocturno, que estrenó en México el Maestro Julián Carrillo, con la Orquesta Sinfónica de México. Compuso también Pequeña Suite para orquesta, el poema sinfónico Renacimiento, Dos evocaciones y muchas otras.

Neit Rafael Nivar Seijas (????-1987).
imagen
Militar dominicano, oriundo de San Cristóbal. Durante el conflicto de Abril de 1965, formó parte del bando anticonstitucionalista que propuso el retorno de Joaquín Balaguer, siendo uno de los militares claves en el gobierno de los doce años de éste (1966-1978). Neit Nivar Seijas ocupó la Jefatura de la Policía Nacional desde octubre de 1971 hasta diciembre de 1972 y desde mayo de 1975 a julio de 1978, período cuando se presentó la renuncia masiva de los jefes de los cuerpos castrenses al ganar las elecciones el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en ese año.

César Augusto Estrella Sadhalá (1934-2006).
imagen
Nace el 27 de Abril de 1934.
Abogado y jurista dominicano, nacido en Santiago de los Caballeros. Fue un activo luchador antitrujillista y participó en el apoyo logístico de la acción heroíca del 30 de mayo de 1961, que puso fin a la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo, conjuntamente con Salvador Estrella Sadhalá. En el gobierno encabezado por Francisco Alberto Caamaño Deñó, en el 1965, don César Estrella Sadhalá ocupó la sub-Secretaría de Trabajo y en el período 1978-1982 de la administración de Antonio Guzmán Fernández ocupó la Secretaría de esa cartera. También, ocupó la presidencia de la Junta Central Electoral, en las elecciones presidenciales del 1996, cargo al que renunció para dedicarse a sus asuntos profesionales privados, y animado por algunos amigos en el 1998 funda el Partido Unidos por el que fue candidato a la Presidencia de la República.


Escribe tu comentario en nuestro libro de visitas Deja tu comentario... Última Actualización: 18 de Abril de 2020
Conmemoraciones
Ver más videos de Efemérides en el FARO DE OPINIÓN / EDWIN DE LA CRUZ...