1822
1843
1844
1862
1874
1890
1905
1918
1948
1962
1968
1973
1998
Inicios de la Ocupación Haitiana: La tropas invasoras haitianas comandadas por el presidente Jean-Pierre Boyer llegan hasta la comunidad de Baní.
1843
Antecedentes a la Independencia Dominicana: El dictador haitiano, Boyer celebra una gran parada militar en Puerto Príncipe con el propósito de impresionar a sus enemigos demostrando públicamente el apoyo de las fuerzas armadas.
Sin embargo, era ya muy difícil para las tropas del Gobierno liquidar las fuerzas opositoras; porque la mayor parte de la población civil del sur de Haití estaba en contra del Gobierno y se negaba a facilitarle o venderle provisiones a los oficiales y soldados de Boyer, y , además, en los días sucesivos, casi todos lo destacamentos militares del Sur se fueron pronunciando uno tras otro en favor de la revolución.
1844
El cónsul de Francia en Santo Domingo, Eustache Juchereau de Saint-Denis, notifica a su país sobre los deseos de libertad del pueblo dominicano.
1862
Período de la Anexión a España: La Reina Isabel II crea la Junta Superior de Medicina, Cirugía y Farmacia de Santo Domingo, presidida por Carlos Jacobi.
1874
El General Manuel Altagracia Cáceres se retira a su residencia en la común de Moca, por lo que el Poder Ejecutivo queda a cargo del General Ignacio María González y el Consejo de Secretarios de Estado, quedándoles la responsabilidad de llevar a cabo las elecciones programadas para el 27 de febrero próximo.
1890
Los presidentes dominicano y haitiano, Ulises Heureaux y Florville Hippolyte, se entrevistan en la población de Tomaszeau.
1905
Son creadas por el Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de los Caballeros, la Banda Municipal y la Academia de Música de Santiago, instituciones estas que fueron dirigidas por el Maestro Ramón Emilio Peralta y en la que se formaron varias generaciones de destacados músicos dominicanos, entre ellos Julio Alberto Hernández, Manuel Feliú, Federico Camejo y José Martínez. La Banda Municipal de Música de Santiago de los Caballeros es la más antigua del país.
1918
Inicia su primera gestión como Gobernador Militar Interino el oficial del ejército de EEUU, J. M. Pendleton.
1948
Mediante el Decreto 4918, es creado el Cuerpo de Aviación Militar y su Estado Mayor, deslingándose totalmente del Ejército Nacional, y con efectividad el 15 de febrero de ese mismo año. Se designa como Jefe de Estado Mayor al Coronel Piloto, Fernando Manuel Castillo.
1962
Queda formado en Santiago, el Sindicato Autónomo de la Industria Farmacéutica (SADIF), primer sindicato de inspiración cristiana en el país.
1968
La Policía irrumpe en el local del sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos y sacan a golpes a sus dirigentes, entre ellos, Moisés Bañanco Genao, Fernando De la Rosa, Junio López y Fernando Rodríguez Montán.
1973
El presidente Partido Revolucionario Dominicano (PRD), profesor Juan Bosch, pasa a la clandestinidad luego de anunciarse de manera oficial el desembarco por playa Caracoles de un grupo armado encabezado el ex coronel Francisco Caamaño Deñó y así evadir su detención por parte de las autoridades.
Mientras, tiene lugar el primer enfrentamiento de la guerrilla con las fuerzas regulares resultando varios heridos, entre ellos, cuatro militares muertos:
"Avanzamos hasta las diez de la noche, el día 5 salimos al amanecer para llegar temprano a La Cienaguita, en la Cordillera Central, para recoger un entierro hecho por nuestra avanzada, Amaury y Virgilio, de 360 latas de leche condensada y 360 latas de sardinas. Para eso compramos los dos mulos en El Cercado.
Llegamos al sitio. Lalane y Hermann de vigilantes y los demás buscando el entierro, que se coordinó entre Caamaño, Amaury y yo en Cuba en el año 1970. Tres horas después y sin encontrarlo, nos alcanzaron militares. Solo los enfrentó Lalane, en segundos les hizo cuatro muertos y varios heridos, cuando llegamos los demás al área de combate vimos a decenas de militares y algunos civiles correr en retirada. Nadie les disparó. Lalane fue herido dos veces sin gravedad. Quedamos en control del área, pero evitando otros choques con los militares, Caamaño ordenó suspender la búsqueda del entierro, soltar los mulos y retirarnos por dentro de un arroyo para no dejar huellas", (Claudio Caamaño, Listín Diario, 2013).
Llegamos al sitio. Lalane y Hermann de vigilantes y los demás buscando el entierro, que se coordinó entre Caamaño, Amaury y yo en Cuba en el año 1970. Tres horas después y sin encontrarlo, nos alcanzaron militares. Solo los enfrentó Lalane, en segundos les hizo cuatro muertos y varios heridos, cuando llegamos los demás al área de combate vimos a decenas de militares y algunos civiles correr en retirada. Nadie les disparó. Lalane fue herido dos veces sin gravedad. Quedamos en control del área, pero evitando otros choques con los militares, Caamaño ordenó suspender la búsqueda del entierro, soltar los mulos y retirarnos por dentro de un arroyo para no dejar huellas", (Claudio Caamaño, Listín Diario, 2013).
1998
Un recluso muere y cinco resultan heridos en un motín en la cárcel de Rafey, en Santiago, en un supuesto intento de fuga de los reos. El nombre del recluso muerto era Robert Carlos Encarnación.
Subir
Natalicios:
Subir
Obituarios: